Los dominios prestados


José Carlos Gallardo
III Certamen de Poesía María del Villar


A caballo entre la milenaria Granada donde nació y la cosmopolita Buenos Aires donde residió, José Carlos Gallardo traduce su mirada en una exclamación de amor y de encendida admiración por la hermosura de la vida terrena, reflejada con premeditado paralelismo en la belleza de un cuerpo de mujer, en sus ojos, en las huellas de su torso en la arena…, dominios a la vez eternos y efímeros.

Al situarlo en latitudes argentinas, inmensas como el deseo, se hace dueño y señor de palabras con las que describe y regala imágenes rotundas, piropos cincelados con la sensualidad de su poesía cultivada y la refinada hipérbole del andaluz que sabe trascender edades, tiempos, y los límites de cualquier geografía.

Granadino, argentino a medias desde 1957, transeúnte por la diplomacia española durante veinticinco años —los mismos que ha impartido clases de poesía española de postguerra—, viajero a lomos de la nostalgia, autor de más de sesenta títulos (poesía, novela, ensayo, cuento), coleccionista de gallos, fundador del Aula de Poesía Española Antonio Machado, impulsor de Jornadas poéticas bilaterales, aspirante a la vida de cada único día, discípulo (siempre discípulo), amigo de poetas de muchos mundos y de amigos, gustador del vino y de la belleza, hombre de finales de siglo…

“vengo mirando desde la mitad de mi existencia la otra mitad del mundo y digo, poema a poema, cómo quisiera que fuese el hombre, la luz, el día de mañana, la manera de contemplar el horizonte, el estar diariamente diciéndonos adiós.
He elegido Latierramérica como destino, árbol de mi pan de cada día, acequia de mi agua casera, cielo con toda la pampeana tierra del mundo. Pero sigo siendo andaluz natal, melancólico, suspirante hijo de Boabdil.”

Entre sus últimas obras publicadas de poesía y narrativa se encuentran:

  • A los cuatro gritos, Buenos Aires,
    Grupo Editor Latinoamericano, 1990, Col. Escritura de hoy
  • Figuras al aire libre, Madrid, Col.
    de poesía Aguacantos, 1990
  • Versos a la memoria de mi padre, aún vivo,
    Burgos, Ayto. de Burgos, 1991
  • Prueba de página. De los pájaros
    vengo
    , Cuenca, Ayto. de Cuenca, 1992, Papeles
    del Júcar
  • El agua fue en Granada, Jaén,
    Ateneo Guadalquivir de Jaén, 1993
  • La mano fuera de su funda, Madrid,
    Ed. de Cultura Hispánica, Instituto de Cooperación
    Iberoamericana, 1993
  • La luz tenía sabor a hojaldre,
    Murcia, Editora Regional de Murcia, 1996, Col. Poesía
  • Concierto para una sola cuerda,
    Cartagena (Murcia), Fundación Emma Egea, 1997
  • Los dominios prestados, Tafalla
    (Navarra), Fundación María del Villar Berruezo,
    1998, Col. de poemarios María del Villar
  • De casidas y otros perfumes, Ayto.
    de Las Palmas de Gran Canaria, 1999
  • Nunca pude decirte adiós (1956/1999),
    Ayuntamiento de Granada, 1999, Col. Granadas
  • Epitafio para el siglo que viene,
    en Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Purchena2
    1997, 1998 y 1999, Almería, Instituto de Estudios
    Almerienses, 2001
  • Derrame cerebral, Premio del Ayuntamiento
    de Valencia de diciembre de 2001
  • Con los brazos en silencio, Granada,
    Caja G. de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1990, Biblioteca
    general del Sur
  • Sur, habitación y después,
    Almería, Dip. Prov. de Almería / Instituto de
    Estudios Almerienses, 1993




Los dominios prestados

La escritora y bailarina María del Villar Berruezo protagoniza el cupón de la ONCE del sábado, 6 de mayo de 2023

La escritora y bailarina María del Villar Berruezo es la protagonista...

Leer más

Suspendido el Acto Cultural de la Fundación María del Villar Berruezo

El Acto cultural correspondiente al presente año 2020, programado...

Leer más

Se suspende el Certamen Internacional de Poesía María del Villar durante 2020

Por las actuales circunstancias de pandemia y confinamiento en...

Leer más

EL ARTE MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO

Así se titula la última obra sobre María del Villar publicada...

Leer más