EL ARTE MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO


Así se titula la última obra sobre María del Villar publicada en la Fundación.

María del Villar Berruezo interactuó a lo largo de su vida con diversos artistas plásticos, prácticamente desde el comienzo de su experiencia como bailarina y después como escritora. Si debutó en Lisboa en 1915 con el nombre de Noré, en 1917, el artista Manuel León Astruc ya había plasmado su imagen en un abanico. Al año siguiente, el 4 de febrero de 1918, el periódico ABC reseñaba el gran lienzo de La danzarina Noré visible en la décimo cuarta exposición del Círculo de Bellas Artes, ejecutado por el artista aragonés. Esta obra se puede contemplar en el zaguán de la vieja Casa de Cultura de Tafalla. El lienzo fue portada de La Esfera el 21 de abril de 1918.

Gracias a él, a Luis Eduardo de la Rocha, a Lucienne Pageot-Rousseaux, a André Spitz, a Andrée Sikorska, a Vicente do Rego Monteiro, a Jeannette Paul-Carrier, a Eleuterio Blasco Ferrer, a José Gumbau Vidal, a Anna Séménoff, a Jeanne Doysié, a Krikor Bédikian, a Federico Beltrán Masses, a Tito Livio de Madrazo, a José de Zamora, a Miguel Ángel del Pino y Sardá, a G. Grandjean, a K. R. Martins, a Lucien Courbez y a Alberto Neves, tenemos apuntes, bocetos, óleos o guaches de María del Villar. Estos artistas procedían de nuestro país, Francia, Cuba, Brasil, Rusia o Armenia. Buena parte de ellas y ellos se habían formado en la Academia Julian, fundada en París en 1868 por Rodolphe Julian y repartida en varios ateliers, donde por 40 francos mensuales, hombres y mujeres tenían acceso tanto a la enseñanza como a modelo.

El afán de la fundación María del Villar Berruezo en el último libro publicado, ha sido recoger parte de la vida y obra de estos artistas, así como averiguar dónde, cuándo confluyeron con Berruezo de Mateo y si la relación fue casual o se perpetuó en el tiempo. Nos encanta investigar y descubrir datos novedosos y a veces nos llena de desasosiego no hallar una sola pista, como en el caso del pintor o pintora que firma Grandjean.

Señalamos en el prólogo que los artistas que plasmaron de una u otra manera a María del Villar, fueron en general peregrinos a la búsqueda de su espacio en el mundo, perseguidores de sueños mundanos o trascendentales, reconocidos por la crítica y la posteridad o silenciados e invisibilizados. Todas estas personas se cruzaron con María del Villar Berruezo en un momento determinado de sus respectivas vidas, se miraron con atención y se reconocieron mutuamente como artistas.

Escribió Vasily Kandinski: El arte va más allá de su tiempo y lleva parte del futuro. Aquí estamos, en esa intersección entre pasado y futuro que conforma el presente y se convierte en el libro que hoy os presentamos. ¡Que lo disfrutéis!

76 páginas color, encuadernación rústica, cosido, con solapas, tamaño 215 x 297 mm.
PVP: 12 € impuestos y gastos de envío incluidos.




EL ARTE MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO

La escritora y bailarina María del Villar Berruezo protagoniza el cupón de la ONCE del sábado, 6 de mayo de 2023

La escritora y bailarina María del Villar Berruezo es la protagonista...

Leer más

Suspendido el Acto Cultural de la Fundación María del Villar Berruezo

El Acto cultural correspondiente al presente año 2020, programado...

Leer más

Se suspende el Certamen Internacional de Poesía María del Villar durante 2020

Por las actuales circunstancias de pandemia y confinamiento en...

Leer más

EL ARTE MÁS ALLÁ DE SU TIEMPO

Así se titula la última obra sobre María del Villar publicada...

Leer más